miércoles, diciembre 30, 2009
¡Feliz 2010...y mucha lectura!
domingo, diciembre 27, 2009
De héroes transformados

Se pueden ver otros superhéroes picassianos de este autor en Wonderbros.
miércoles, diciembre 23, 2009
Llega la Navidad
Ya están aquí las Navidades, y con ellas esas pequeñas vacaciones tan esperadas. Esto ya merece una celebración, así que me sumo a las felicitaciones de la blogosfera y dedico una entrada sólo a desearos lo mejor, aunque a muchos ya os haya felicitado. Como me gustan muchísimo los artículos de papelería, y muy poco los de decoración navideña, os regalo este árbol atípico ¡Felices fiestas!
martes, diciembre 22, 2009
Actividades lectoras en 1º ESO



Por ello he compaginado con otras actividades de creación o de comprensión lectora. He recurrido sobre todo a cuentos, entre ellos el cuento de Los números árabes y el de El joven celoso, los cuales he aprovechado para debatir temas de actualidad, relacionados con la violencia machista o el racismo. Pero las actividades que más han gustado han sido las de decoración de la clase con los lemas lectores y los concursos de cuentos.

domingo, diciembre 20, 2009
Spam
miércoles, diciembre 16, 2009
Recordando a los poetas del 27

Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de
su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en
alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.
domingo, diciembre 13, 2009
Más de Dulcinea

Procedencia de la imagen
En el umbral de la vejez, una mujer de carne y hueso puso sitio al anacoreta en su cueva. Con cualquier pretexto entraba al aposento y lo invadía con un fuerte aroma de sudor y de lana, de joven mujer campesina recalentada por el sol.
El caballero perdió la cabeza, pero lejos de atrapar a la que tenía enfrente, se echó en pos a través de páginas y páginas, de un pomposo engendro de fantasía. Caminó muchas leguas, alanceó corderos y molinos, desbarbó unas cuantas encinas y dio tres o cuatro zapatetas en el aire.
Al volver de la búsqueda infructuosa, la muerte le aguardaba en la puerta de su casa. Sólo tuvo tiempo para dictar un testamento cavernoso, desde el fondo de su alma reseca. Pero un rostro polvoriento de pastora se lavó con lágrimas verdaderas, y tuvo un destello inútil ante la tumba del caballero demente.
Juan José Arreola
viernes, diciembre 11, 2009
La niñez en el alumnado
1º.- Pensar en posibles lemas relacionados con la animación a la lectura.
Y ya me he dado por vencida. Creo que buscaré yo el lema y ellos que dibujen, a ver si van madurando, ay.
miércoles, diciembre 09, 2009
Vivir coloreado
NANAS DE LA CEBOLLA
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
lunes, diciembre 07, 2009
Alfabeto literario

Procedencia de la imagen
viernes, diciembre 04, 2009
Microcuentos con juegos alfabéticos
PALABRAS PARCAS
Abelardo, Arsaín, astuto abogado argentino, asesino agudo, apuesto, ágil aerobista acicalado. Atento. Amable. Amigo asiduo, afectuoso, acechante. Ambicioso. Amante ardiente, arrecho. Autoritario. Abrazos asfixiantes, ansiosos, asustados. Aluvión apagado, artefacto ablandado, apocado. Agravado. Altamente agresivo, al acecho. Abelardo Arsaín. Arma al alcance, arremete artero, ataca arrabiado, asesina. Atrapado. Absuelto: autodefensa. ¡Ay!
Luisa Valenzuela
Ella era esbelta, espigada, elegante, evocadora, enamoradiza... Él era experto en esculturas. Ella estaba en el expositor. Él entró, expectante, escudriñando el espacio. Ella estaba en el extremo, él en el escalón. Estaba emocionada, encandilada, empecinada en él. Era encantador...¿Estaría enamorándose? Esperando ese efusivo encuentro ebriamentente evocado, ella estiró el empeine. Él, ensimismado, espontáneamente empujó el estante, entrechocó. Evitó el espaldarazo escamoteando el equilibrio, enredándose estrepitosamente entre estrechuras extremas.
-En efecto-exclamó esmorecido, extenuado-, estás estropeada. Enderezaré el entuerto.
Entonces expiró el encanto. Él efectuaba el embalaje; entretenido, entusiasmado, empaquetaba el ejemplar estético. Ella, enigmática, embargada, estática, entregada, estaría eternamente expuesta en estúpidos escaparates, en expositores escépticos. Ella era exclusivamente eso...exangüe estatua errática.
lunes, noviembre 23, 2009
Un cuento para reflexionar


Procedente de Biblioteca Digital Ciudad Seva
miércoles, noviembre 18, 2009
Los números árabes
Este cuento de Juan José Millás, ilustrado por Forges (de la obra Números pares, impares e idiotas) me ha servido para montar una actividad para los cursos de 1º de ESO en la clase de libre disposición dedicada a la animación a la lectura. En un principio pensé en este texto para ser leído y trabajado en Educación para la Ciudadanía, aprovechando que en el centro donde trabajo hay bastantes alumnos procedentes de otros países (marroquíes, ucranianos, senegaleses, uruguayos...) y que también hay, con estos tiempos de crisis, ciertas actitudes xenófobas que culpan a los extranjeros de la falta de trabajo. Como ha dado bastante juego el tema, me ha parecido también buena idea tratarlo de manera transversal con los alumnos de 1º de ESO, que siempre están bromeando con los "moritos" de la clase. Y, además, ya puestos a aprovechar -con la crisis y el poco presupuesto...-, y viendo que el cuento es ameno, fácil de leer, cortito, con letras grandes y divertidos dibujos, hemos utilizado la lectura también como modelo para realizar una actividad de creación. Tras leer el cuento en clase y contestar a una serie de preguntas de comprensión, los alumnos debían realizar un microcuento sobre alguno de esos números: el 1, el 2, el 9...y leerlo después en clase. Y, por supuesto, también cabía, como en el modelo, una ilustración. Han tenido bastante aceptación, así que comparto desde aquí algunos resultados.
El 1
El número 1 era siempre el primero en todo: en la clase, en la fila de gimnasia, en borrar la pizarra...pero siempre sacaba un 1 y suspendía todas. Ese era su problema: SUSPENDER. Estaba preocupado. Entonces adoptó al 0 y desde ese día aprobó todas las asignaturas.
A.J.Campos (1º B)
El 2
Mi historia trata del número dos. Él siempre era el segundo en todo: siempre llegaba el segundo a clase, era el segundo en sentarse y siempre estaba deprimido. Pero un día se lo contó a su padre, el 22, que le dijo:
-hijo, no estés triste, que el dos es el primer número par.
S. Montero (1º A)
El 9
Érase una vez un número llamado nueve. Era ese número que es casi perfecto porque le faltaba uno para llegar al diez. Sacaba 9 en todo siempre. Un día habló con el número 10 y se cambiaron. ¡Ahora sacaba dieces!...Pero se aburrió otra vez. Se quiso cambiar con el nueve, que esta vez le dijo que no. Y eso le sirvió para aprender a valorarse a sí mismo.
J.A. Beltrán (1º A)
El 13
El 13 era un número muy feliz, pero cuando llegaba el martes...ese era el peor día de su vida. En los exámenes sacaba -10, le ponían partes, se le rompía la tele, el internet y la play 3 (menos mal que no es la play 13...). Un martes, el número 666 se quiso pegar con el 13. Y ocurrió que cada martes 13, si tocaba en la lotería un número con tres seis, a la familia premiada la visitaba...la muerte.
P. Urbano (1º B)
Podéis consultar otras actividades de la obra:
- aquí, aplicadas a las matemáticas...para que luego digan que no tienen relación con la Lengua o la Literatura...;
- en Cibercuaderno, enfocadas a la comprensión lectora.
sábado, noviembre 07, 2009
Palabrotas
- ¡Que tenga usted un mal día, hombre alelado! ¡Me alegraría no volver a verlo!
sábado, octubre 31, 2009
Yo soy...

No hace falta que diga a estas alturas que me gustan los juegos alfabéticos...He acudido a esta afición para relacionarla con los contenidos que tenemos ahora entre manos (el manejo del diccionario, los adjetivos, actividades con el alfabeto...), y he propuesto a mis alumnos de 1º de ESO la actividad que describo a continuación. Se trata de que se describan, utilizando adjetivos que comiencen por la letras del alfabeto. Si esos adjetivos pueden ser enlazados de manera que creemos una especie de definición-presentación de nuestra persona, pues mejor. Si no se puede, pues valdrá solo con el adjetivo. Y para guiarlos, me muestro yo:
Andarina, activa y amigable.
Gesticuladora, golosa, gruñona a veces, gritona otras.
Hacendosa y humilde heladera durante un lejano verano.
Imaginativa, idealista, independiente, inquieta. Igualmente indecisa, ingenua.
Juiciosa, justa, no tan joven y juerguista como hace unos años, pero sí jovial.
Ligera en el paso, liberal, llorona y, sobre todo, lectora.
Mañosa, “manitas”, minuciosa, mandona un poco y, a ratos, melancólica.
Nadadora cuando puedo, nerviosa y noctámbula.
Ñoña en absoluto.
Obstinada, objetora en circunstancias que claman al cielo, en ocasiónes ocurrente.
Primogénita, présbita, preparada, perfeccionista, polifacética y “peleona” cuando lo creo necesario, aunque siempre pacífica, pelirroja artificialmente, pero sin artificios pelicana, por prudente peco a veces de pardilla.
Quisquillosa, querenciosa con los lugares en los que echo raíces y con las personas que quiero, quijotesca alguna vez que otra, quinceañera en otro tiempo.
Romántica, risueña y resuelta.
Soñadora, sorpresiva, sevillana, sentimental y sensible.
Terrícola temperamental, también trabajadora, talentosa y tímida.
Única, paradójicamente, como todo el mundo.
Voluntariosa, vital y vulnerable.
Xenófoba jamás.
Yeísta, más del Yin (fuerza cosmológica que se manifiesta por el movimiento) que del Yan (fuerza cosmológica indisoluble del yin, que se manifiesta por la pasividad), pero siempre yo.
Zurda y nada zoquete, zángana ni zascandil.
viernes, octubre 23, 2009
Todo lo contrario
martes, octubre 20, 2009
Y ya van cien

viernes, octubre 16, 2009
Experiencias
jueves, octubre 15, 2009
Soy "maestra" de 1º de ESO

Con los de 1º (dos aulas de 25 alumnos) paso nada más y nada menos que ¡12 horas a la semana! (cuatro horas algunos días...) pues también tengo con ellos, además de Lengua, dos horas semanales de libre disposición, dedicadas hasta ahora, según ha planteado el Departamento, a la animación a la lectura. Habrá que poner en marcha la imaginación a ver qué hacemos para animar a leer...Ya comentaré en otra entrada aspectos relacionados con las lecturas propuestas y posibles actividades.
El caso es que, a pesar de mi desapego hacia 1º, no hay día en que no me saquen la sonrisa. Y con lo sola que me siento en Málaga, se agradece. Están todo el día halagándome, diciéndome que tal o cual cosa que llevo es bonita, me quitan ¡hasta 10 y 15 años! (la falta de perspectiva a esas edades...), me llaman mamá, me dibujan, me hacen dedicatorias, compiten por dejarme un boli, un lápiz o lo que me haga falta...Y si se ponen revoltosos, me enfado y todo se pone en orden. Claro que no es fácil: la alumna C (según ella, "gótica, tétrica o vampírica") no para de dibujar, más alegre que unas castañuelas, muñecas ahorcaditas en la pizarra; S no deja de decirme lo que no dejan de hacer algunos graciosillos; F y D no paran de cuchichear; la clase entera se ríe porque E se ha sacado un moco y se lo ha tragado; M, T y Z (siempre los mismos, todos los días), preguntan si pueden ir al servicio con las excusas más peregrinas...En fin, vaya curso movidito me espera...
lunes, octubre 12, 2009
Educar es...
Hoy traigo un poema para coger fuerzas después de estos días de puente:
un poco de marino,
viernes, octubre 09, 2009
miércoles, octubre 07, 2009
Más perdida...
Estoy tan perdida en Málaga...que parece que siguiera este mapa de hace unas décadas. Mientras me adapto, dedico el tiempo a preparar las clases, a organizar los temas de oposiciones y a ir conociendo lo que puedo. Dedico poco tiempo a Internet, aunque de vez en cuando sigo con mi afición a rebuscar cosillas curiosas. Y estando en ello he encontado estas postales de ciudades, provincias y comunidades españolas de los 60.
lunes, septiembre 28, 2009
Lingüistas

sábado, septiembre 19, 2009
Soñó el teléfono
El otoño se acerca

Un poema de Ángel González y muchos árboles (para verlos hay que pulsar en la imagen). Unos toques de color siempre vienen bien para despedir el verano y recibir el otoño con alegría.
El otoño se acerca con muy poco ruido:
apagadas cigarras, unos grillos apenas,
defienden el reducto
de un verano obstinado en perpetuarse,
cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste.
Se diría que aquí no pasa nada,
pero un silencio súbito ilumina el prodigio:
ha pasado
un ángel
que se llamaba luz, o fuego, o vida.
Y lo perdimos para siempre.
lunes, septiembre 14, 2009
En sitio ajeno
A veces, inevitablemente, el profesor interino se siente así. Yo he tenido bastante suerte hasta ahora y siempre me han acogido bien en los sitios en los que he estado, pero eso no quita que uno se sienta en un lugar que no es el suyo. Tienes que seguir una programación que no es la tuya, a veces con criterios distintos a los deseados, la eventualidad impide un seguimiento continuado del alumno... Y también hay, curiosamente, un cierto desprestigio de este colectivo que puede ser muy injusto: algunas veces, en comparación con los opositores libres, te consideran un privilegiado; otras veces, se llega a creer que hay una distancia abismal en cuanto a profesionalidad con el profesor funcionario, cuando la única diferencia puede ser, en muchos casos, que el interino no ha sacado la plaza. Pero lo que es peor es tener la sensación, cuando te vas, de que no has estado. Y eso es lo que he sentido yo cuando he mirado la página web del instituto donde estuve el año pasado y he descubierto que han borrado las entradas que escribí sobre los blogs que creé con mis alumnos y sobre actividades puntuales realizadas por ellos. Puede ser que lo hayan hecho para actualizar los contenidos de cara al nuevo curso: los terceros del 2008/2009 ahora son cuartos, los cuartos son 1º de Ba chillerato, y, en fin... los profesores de entonces ya no somos los mismos.
miércoles, septiembre 09, 2009
Lo que me espera...

lunes, agosto 31, 2009
miércoles, agosto 12, 2009
Variaciones sobre Blancanieves

III
LA MANZANA DE LA DISCORDIA
Cuando despertó ya no era la misma. Le dio largas a un príncipe bobalicón cuyo beso le supo a sapo y cuyos ojos apagados parecían las ventanas de una triste y solitaria mole. No entendía qué hacía en medio del bosque rodeada de unos hombrecillos minúsculos, machistas, exigentes, malolientes. Ya le habían llamado la atención varias veces por dedicarse a pintarse las uñas y a maquillarse en lugar de fregar o hacer las camas. Así que se había decidido por fin: esta misma tarde se iría definitivamente, pero no sin antes dejarles preparada una última sorpresa, una exquisita tarta de manzana como no iban a comer otra en sus vidas.
Marian De Juan
viernes, agosto 07, 2009
Más mapas

Como ya he señalado en alguna ocasión, me atraen los mapas, y si son raros, más aún. Por eso, siguiendo además con la tendencia de traer imágenes relacionadas con el verano, inicio la entrada con este singular Baño y traigo estos originales mapas de Fernando Vicente descubiertos en La Cartoteca. Merece la pena visitar la web del autor: a mí me han llamado la atención, además de su sección dedicada a los atlas, sus anatomías.
lunes, agosto 03, 2009
Fuentes para el verano
- Tontuneando, y El Baúl que no tenía mi aBuela son sitios donde ver ilustraciones muy buenas. En ellos encuentro siempre imágenes para acompañar las entradas.
- Spiralikus, dedicado al diseño y la ilustración, con numerosas animaciones, imágenes y enla ces interesantes.
- Recogedor, blog muy variado que actualiza con frecuencia, con ilustraciones, vídeos y muchas curiosidades.
- Pasa la vida, es una fuente inagotable sobre ciencia, arte, fotografía, rarezas bibliográficas, etc.
- Artysmedia: Como sugiere su nombre, está dedicado, entre otras cosas, a las artes gráficas, el diseño o las nuevas tecnologías.
- Au secour j'ai un blog!! , centrado principalmente en el mundo de la animación.
- Mira y calla, donde encontramos rarezas de todo tipo (desde lo más genial a lo mas burdo...tiene esas irregularidades), excelentes fotografías, enlaces relacionados con el cómic y el cine...
- Y también de temática variada, relacionada con lo gráfico, la animación y el diseño, está Colectiva.
miércoles, julio 29, 2009
Descanso estival
martes, julio 28, 2009
Conchología





miércoles, julio 15, 2009
Mariposas viajeras




