
sábado, diciembre 31, 2011
Suerte con el nuevo año

jueves, diciembre 29, 2011
Lecturas mágicas

viernes, diciembre 23, 2011
Felicitación con poema

Tomad papel de plata: haced un río
y colocad encina de él un puente;
fabricad un portal; ponedle enfrente
de papel y cartón un caserío.
Simulad la blancura del rocío
con un poco de harina y, suavemente
hacedla que descienda lentamente,
como la nieve cae, blanca de frío.
Colocad las figuras una a una,
la Virgen y José junto a la cuna
y en ella el Niño, en el pesebre echado.
Y si después que todo lo habéis hecho
sentís que hay una estrella en vuestro pecho,
es que está el Nacimiento terminado.
miércoles, diciembre 07, 2011
Cuentos de un vistazo

lunes, noviembre 28, 2011
Sin TIC no soy nada...
- Los estudiantes entregan sus tareas en papel impreso, y no en soporte digital. Desde luego que sí, muy a mi pesar. Cuando les he pedido que me manden documentos escritos con el procesador de textos o una imagen escaneada son muy pocos los que lo hacen. Por mi parte les he facilitado la labor hasta el punto de llevarme mi portátil a clase para que me puedan pasar en un pen drive el material.
- Para tareas de creación de murales, sus estudiantes necesitan pegamento, cartulina y tijeras… en lugar de utilizar una herramienta en línea como Glogster. Por supuesto que sí. Y las más de las veces hay que proporcionarles dicho material para que la actividad programada funcione. El uso de Glogster es mucho pedir...
- Todavía tiene tiza. O borrador en seco. Sí. Doy clases en aulas sin pizarra digital, las que uso son las verdes de toda la vida...Menos mal que a mediados de diciembre ya instalan la pizarra digital (o eso espero).
- Cuando intenta mostrar un recurso web desde el ordenador, es probable que aparezca el mensaje “Este sitio web ha sido bloqueado”. En mi casa no; en el instituto no tengo acceso a internet en el aula. Si quiero trabajar con Internet, debo dar la clase en el Aula de Informática, si está disponible. Hasta hace unas semanas no había conexión a Internet tampoco en este sitio.
- Cruza los dedos cada vez que intenta conectarse a Internet. Misma respuesta que en la pregunta 4.
- No se ve interrumpido por teléfonos móviles, mensajes de texto o alertas de Twitter en algún momento durante el año escolar. Efectivamente. No recibo llamadas ni avisos, ya que procuro no llevar el móvil a clase. No es justo que ellos sean castigados por ello y yo pueda usarlo.
- Pasa la mayor parte de su tiempo de clase explicando los contenidos a los estudiantes… en lugar de ponerles a trabajar en colaboración y aprender unos de otros. No; en ésta sí que soy del siglo XXI.
- Dispone de un conjunto de enciclopedias. Misma respuesta que la pregunta 7.
- El profesor se está planteando el uso de presentaciones creadas con PowerPoint para satisfacer la necesidad de integrar la tecnología en el aula. Casi sería necesario, dadas las carencias tecnológicas de las aulas.
- El profesor crea más contenidos que los estudiantes. Hasta ahora sí. Y me cuesta que hagan más allá de lo que les pido y que se salgan de las actividades "tradicionales". Para ellos es menos trabajo lo de siempre que innovar. ¿Serían ellos en este caso los del siglo XX?
- Los estudiantes no le enseñan algo nuevo al profesor (probablemente relacionado con la tecnología) cada día. No pueden...¿Sería en este caso el instituto el que está anclado en el siglo XX?
- El profesor no tiene un sitio web para el aula o un blog donde publicar información para la clase, tareas e información para los padres. Por fin puedo ser del XXI: sí tengo. Y varios: blog personal, blog de aula, wiki para recibir y colgar documentos...Todo no va a ser como dice Javier Krahe...
- No dispone de una serie de ordenadores para el aula, netbooks, tabletas u otros dispositivos para el trabajo en grupo. Qué va, qué va...ya quisiera yo.
- No tiene al menos un motivo a la semana para llamar al centro de soporte TIC. Misma respuesta que la 13.
- Ningún estudiante ha pedido en alguna ocasión hacer un trabajo mediante alguna nueva herramienta digital de la que nunca ha oído hablar. Respuesta parecida a la 10. No me es posible enseñarles nuevas herramientas por falta de medios. Y ellos, sin modelos que seguir o ver, tampoco están muy por la labor de innovar y de hacer trabajos que vayan más allá del copia y pega o de escribir un texto con el procesador.
- Nunca ha utilizado u oído hablar de: Collaborize Classroom, Prezi, Evernote, Glogster, MyFakeWall, Typewith.me, Storybird, JayCut, Wordle, or Tiki-Toci. Claro que sí. No todo va a ser...malo.
- Nunca ha asistido a un webinar de SimpleK12 u otra plataforma o red social docente. Misma respuesta que la 16.
sábado, noviembre 26, 2011
Las recetas de los primerillos
Una vez entregadas las recetas (y retocadas algunas) las he guardado en un slide y las he colgado en un blog para que puedan verse por la red, cosa que a ellos les ilusiona mucho. Después, las aprovecharemos para decorar la clase. Y por si fuera poca su utilidad, el recetario, además de muy sabroso y muy vistoso, es una pequeña muestra de la gastronomía de la zona.
jueves, noviembre 10, 2011
Recetas ilustradas

jueves, noviembre 03, 2011
Enseñar
lunes, octubre 31, 2011
La Bella Durmiente y el más allá...

Procedencia de la imagen de Andrzej Kuziola
¿Y si despierto
y todo es diferente
a lo que ansío?
Si abro los ojos
y nada es como espero,
¡Que no me besen!
¿Y si despierto
y el mundo es una pena?
Mejor dormida...
Beso de sapo,
saliva pegajosa:
prefiero el sueño.
Ante la duda,
dormida para siempre.
No quiero besos.
..........
La Bella Durmiente del bosque y el príncipe
La Bella Durmiente cierra los ojos pero no duerme. Está esperando al príncipe. Y cuando lo oye acercarse, simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos.
La bella del bosque durmiente
- Decidme, noble anciana, por vuestra vida:
¿yace aquí la princesa que está dormida,
esperando ha dos siglos un caballero?
- La princesa de que hablan en tu conseja,
¡soy yo!... pero, ¿no miras? Estoy muy vieja,
¡ya ninguno me busca y a nadie espero!
- Y yo que la procela de un mar de llanto
surqué... ¡Yo que he salvado montes y ríos
por vos! - ¡Ay! caballero ¡qué desencanto!
... Mas, no en balde por verme sufriste tanto:
tus cabellos son blancos, ¡como los míos!
Asómate al espejo de esta fontana,
¡oh pobre caballero!... ¡Tarde viniste!
Mas, aún puedo amarte como una hermana,
posar en mi regazo tu frente cana
y entonar viejas coplas cuando estés triste...
domingo, octubre 30, 2011
Las palabras de Miguel

Pena Bienhallada
Ojinegra la oliva en tu mirada,
boquitierna la tórtola en tu risa,
en tu amor pechiabierta la granada,
barbioscura en tu frente nieve y brisa.
Rostriazul el clavel sobre tu vena,
malherido el jazmín desde tu planta,
cejijunta en tu cara la azucena,
dulciamarga la voz en tu garganta.
Boquitierna, ojinegra, pechiabierta,
rostriazul, barbioscura, malherida,
cejijunta te quiero y dulciamarga.
Semiciego por ti llego a tu puerta,
boquiabierta la llaga de mi vida,
y agriendulzo la pena que la embarga.
domingo, octubre 16, 2011
Canciones y noticias

- Letras de canciones con algunos elementos narrativos: unos hechos, el lugar en el que ocurren, unos personajes...No necesariamente tiene que haber historia, ya que ésta podremos inventarla o sugerirla a partir de los datos con que contemos.
- Noticias de periódicos varios, para orientarse y seguir el modelo.
- Enlaces que nos proporcionen ideas y orientación para poder "montar" una noticia, como los que aparecen en Materiales de Lengua , relacionados con el periódico como recurso didáctico.
- Generadores de titulares de periódico, para hacer más real y periodístico el resultado, como Newspaper Clipping Generator, Newspaper Creator o Newspaper Headline Generator.
lunes, octubre 10, 2011
martes, febrero 01, 2011
Siempre nos quedarán los clásicos
