

Procedente de Biblioteca Digital Ciudad Seva
Este cuento de Juan José Millás, ilustrado por Forges (de la obra Números pares, impares e idiotas) me ha servido para montar una actividad para los cursos de 1º de ESO en la clase de libre disposición dedicada a la animación a la lectura. En un principio pensé en este texto para ser leído y trabajado en Educación para la Ciudadanía, aprovechando que en el centro donde trabajo hay bastantes alumnos procedentes de otros países (marroquíes, ucranianos, senegaleses, uruguayos...) y que también hay, con estos tiempos de crisis, ciertas actitudes xenófobas que culpan a los extranjeros de la falta de trabajo. Como ha dado bastante juego el tema, me ha parecido también buena idea tratarlo de manera transversal con los alumnos de 1º de ESO, que siempre están bromeando con los "moritos" de la clase. Y, además, ya puestos a aprovechar -con la crisis y el poco presupuesto...-, y viendo que el cuento es ameno, fácil de leer, cortito, con letras grandes y divertidos dibujos, hemos utilizado la lectura también como modelo para realizar una actividad de creación. Tras leer el cuento en clase y contestar a una serie de preguntas de comprensión, los alumnos debían realizar un microcuento sobre alguno de esos números: el 1, el 2, el 9...y leerlo después en clase. Y, por supuesto, también cabía, como en el modelo, una ilustración. Han tenido bastante aceptación, así que comparto desde aquí algunos resultados.
El 1
El número 1 era siempre el primero en todo: en la clase, en la fila de gimnasia, en borrar la pizarra...pero siempre sacaba un 1 y suspendía todas. Ese era su problema: SUSPENDER. Estaba preocupado. Entonces adoptó al 0 y desde ese día aprobó todas las asignaturas.
A.J.Campos (1º B)
El 2
Mi historia trata del número dos. Él siempre era el segundo en todo: siempre llegaba el segundo a clase, era el segundo en sentarse y siempre estaba deprimido. Pero un día se lo contó a su padre, el 22, que le dijo:
-hijo, no estés triste, que el dos es el primer número par.
S. Montero (1º A)
El 9
Érase una vez un número llamado nueve. Era ese número que es casi perfecto porque le faltaba uno para llegar al diez. Sacaba 9 en todo siempre. Un día habló con el número 10 y se cambiaron. ¡Ahora sacaba dieces!...Pero se aburrió otra vez. Se quiso cambiar con el nueve, que esta vez le dijo que no. Y eso le sirvió para aprender a valorarse a sí mismo.
J.A. Beltrán (1º A)
El 13
El 13 era un número muy feliz, pero cuando llegaba el martes...ese era el peor día de su vida. En los exámenes sacaba -10, le ponían partes, se le rompía la tele, el internet y la play 3 (menos mal que no es la play 13...). Un martes, el número 666 se quiso pegar con el 13. Y ocurrió que cada martes 13, si tocaba en la lotería un número con tres seis, a la familia premiada la visitaba...la muerte.
P. Urbano (1º B)
Podéis consultar otras actividades de la obra: