miércoles, diciembre 30, 2009
¡Feliz 2010...y mucha lectura!
domingo, diciembre 27, 2009
De héroes transformados

Se pueden ver otros superhéroes picassianos de este autor en Wonderbros.
miércoles, diciembre 23, 2009
Llega la Navidad
Ya están aquí las Navidades, y con ellas esas pequeñas vacaciones tan esperadas. Esto ya merece una celebración, así que me sumo a las felicitaciones de la blogosfera y dedico una entrada sólo a desearos lo mejor, aunque a muchos ya os haya felicitado. Como me gustan muchísimo los artículos de papelería, y muy poco los de decoración navideña, os regalo este árbol atípico ¡Felices fiestas!
martes, diciembre 22, 2009
Actividades lectoras en 1º ESO



Por ello he compaginado con otras actividades de creación o de comprensión lectora. He recurrido sobre todo a cuentos, entre ellos el cuento de Los números árabes y el de El joven celoso, los cuales he aprovechado para debatir temas de actualidad, relacionados con la violencia machista o el racismo. Pero las actividades que más han gustado han sido las de decoración de la clase con los lemas lectores y los concursos de cuentos.

domingo, diciembre 20, 2009
Spam
miércoles, diciembre 16, 2009
Recordando a los poetas del 27

Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de
su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en
alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.
domingo, diciembre 13, 2009
Más de Dulcinea

Procedencia de la imagen
En el umbral de la vejez, una mujer de carne y hueso puso sitio al anacoreta en su cueva. Con cualquier pretexto entraba al aposento y lo invadía con un fuerte aroma de sudor y de lana, de joven mujer campesina recalentada por el sol.
El caballero perdió la cabeza, pero lejos de atrapar a la que tenía enfrente, se echó en pos a través de páginas y páginas, de un pomposo engendro de fantasía. Caminó muchas leguas, alanceó corderos y molinos, desbarbó unas cuantas encinas y dio tres o cuatro zapatetas en el aire.
Al volver de la búsqueda infructuosa, la muerte le aguardaba en la puerta de su casa. Sólo tuvo tiempo para dictar un testamento cavernoso, desde el fondo de su alma reseca. Pero un rostro polvoriento de pastora se lavó con lágrimas verdaderas, y tuvo un destello inútil ante la tumba del caballero demente.
Juan José Arreola
viernes, diciembre 11, 2009
La niñez en el alumnado
1º.- Pensar en posibles lemas relacionados con la animación a la lectura.
Y ya me he dado por vencida. Creo que buscaré yo el lema y ellos que dibujen, a ver si van madurando, ay.
miércoles, diciembre 09, 2009
Vivir coloreado
NANAS DE LA CEBOLLA
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
lunes, diciembre 07, 2009
Alfabeto literario

Procedencia de la imagen
viernes, diciembre 04, 2009
Microcuentos con juegos alfabéticos
PALABRAS PARCAS
Abelardo, Arsaín, astuto abogado argentino, asesino agudo, apuesto, ágil aerobista acicalado. Atento. Amable. Amigo asiduo, afectuoso, acechante. Ambicioso. Amante ardiente, arrecho. Autoritario. Abrazos asfixiantes, ansiosos, asustados. Aluvión apagado, artefacto ablandado, apocado. Agravado. Altamente agresivo, al acecho. Abelardo Arsaín. Arma al alcance, arremete artero, ataca arrabiado, asesina. Atrapado. Absuelto: autodefensa. ¡Ay!
Luisa Valenzuela
Ella era esbelta, espigada, elegante, evocadora, enamoradiza... Él era experto en esculturas. Ella estaba en el expositor. Él entró, expectante, escudriñando el espacio. Ella estaba en el extremo, él en el escalón. Estaba emocionada, encandilada, empecinada en él. Era encantador...¿Estaría enamorándose? Esperando ese efusivo encuentro ebriamentente evocado, ella estiró el empeine. Él, ensimismado, espontáneamente empujó el estante, entrechocó. Evitó el espaldarazo escamoteando el equilibrio, enredándose estrepitosamente entre estrechuras extremas.
-En efecto-exclamó esmorecido, extenuado-, estás estropeada. Enderezaré el entuerto.
Entonces expiró el encanto. Él efectuaba el embalaje; entretenido, entusiasmado, empaquetaba el ejemplar estético. Ella, enigmática, embargada, estática, entregada, estaría eternamente expuesta en estúpidos escaparates, en expositores escépticos. Ella era exclusivamente eso...exangüe estatua errática.