Basándome en una actividad de Toni Solano y Elena Cerveró sobre un texto de Atxaga, que probamos en clase y dio buen resultado, he montado una actividad parecida en la que también hemos trabajado la descripción, pero esta vez utilizando otro texto: el comienzo de la lectura del trimestre, una adaptación de El Quijote de la editorial Vicens Vives (colección Cucaña). Partiendo del famoso inicio de la obra les propuse que hicieran, cambiando lo que correspondiera, una descripción de un ser querido. Había que reescribir el texto centrándolo, en lugar de en el hidalgo manchego, en un familiar (un abuelo, un tío...) de cualquier lugar. Después hemos grabado los textos con Audacity y he puesto los resultados aquí, en un blog que creé para colgarles estos y otros textos o poemas grabados por ellos. El “enredo” ha merecido la pena. Los resultados son más o menos creativos, los hay mejores y peores lectores...pero lo importante es que han trabajado y colaborado y la actividad les han gustado bastante.
domingo, enero 31, 2010
martes, enero 26, 2010
Poniéndole voz a Miguel Hernández

Por tu pie, la blancura más bailable
donde cesa en diez partes tu hermosura,
una paloma sube a tu cintura,
baja a la tierra un nardo interminable.
Con tu pie, vas poniendo lo admirable
del nácar en ridícula estrechura
y adonde va tu pie va la blancura,
perro sembrado de jazmín calzable.
A tu pie, tan espuma como playa,
arena y mar, me arrimo y desarrimo.
Y al redil de su planta entrar procuro.
Entro y dejo que el alma se me vaya,
por la voz amorosa del racimo:
pisa mi corazón que es ya maduro.
domingo, enero 24, 2010
Margarita y su estrella
MARGARITA from Pedro Segura on Vimeo.
martes, enero 19, 2010
La obsesión por tejer y...¿Penélope?
CONFESIÓN ESDRÚJULA
PENÉLOPE
No creáis mi historia:
los hombres la forjaron
para que el sacro fuego de inventados hogares
no se apagara nunca en femeniles lámparas.
No creáis mi historia.
Ni yo esperaba a Ulises,
Tantas Troyas y mares y distancias y olvidos...,
ni mi urdimbre de tela
desurdida de noche
se trenzaba en su nombre.
Mi tela era mi escudo,
no del honor de Ulises,
no de la insomne espera
del ya más extranjero
que los lejanos príncipes que acechaban mi tálamo.
Y si el arco de Ulises
esperaba su brazo,
es porque yo al arquero
sólo desdén profeso,
y nada me interesan sus símbolos de pureza:
sus espadas, sus arcos,
sus tremolantes cascos
y las espesas sangres
de su inútil combate.
No creáis en mi historia.
Cuando volvió el ausente
me encontró defendiendo con mi ingeniosa urdimbre
mi derecho inviolable al tálamo vacío,
a la paz de mis noches,
al buscado silencio:
la soledad es un lujo que los dioses envidian.
IV

V
SI PENÉLOPE
Si Penélope, señores Diputados, en lugar de tejer y destejer inproductivamente hubiese sólo tejido, la industria textil de Itaka habría recibido un impulso fenomenal y Grecia ocuparía hoy un lugar más relevante en la Comunidad Económica Europea.
Fabián Vique
VI
LAMENTO ENAJENADO
Yo nunca he sabido tejer...Maldita seas, madre, que con esta labor interminable has alimentado esa leyenda absurda sobre mí. Y maldito seas tú, padre, que en nombre del honor has dejado que me atrapen en esta red infinita.
Con estas palabras se lamentaba, resignada, al tiempo que deshacía la tarea silenciosa que había sido tejida en su nombre durante el día.
Marian De Juan
viernes, enero 15, 2010
Caperucita
Slagsmålsklubben - Sponsored by destiny from Tomas Nilsson on Vimeo.
martes, enero 12, 2010
jueves, enero 07, 2010
Imágenes y letras
sábado, enero 02, 2010
Un poema para el día de Reyes
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría.
-
Y encontraba los días
que derriban las puertas,
mis abarcas vacías,
mis abarcas desiertas.
-
Nunca tuve zapatos,
ni trajes, ni palabras:
siempre tuve regatos,
siempre penas y cabras.
-
Me vistió la pobreza,
me lamió el cuerpo el rio
y del pie a la cabeza
pasto fui del rocio.
-
Por el cinco de enero,
para el seis, yo quería
que fuera el mundo entero
una juguetería.
-
Y al andar la alborada
removiendo las huertas,
mis abarcas sin nada,
mis abarcas desiertas.
-
Ningun rey coronado
tuvo pie, tuvo gana
para ver el calzado
de mi pobre ventana.
-
Toda gente de trono,
toda gente de botas
se rio con encono
de mis abarcas rotas.
-
Rabié de llanto, hasta
cubrir de sal mi piel,
por un mundo de pasta
y unos hombres de miel.
-
Por el cinco de enero
de la majada mía
mi calzado cabrero
a la escarcha salía.
-
Y hacia el seis, mis miradas
hallaban en sus puertas
mis abarcas heladas,
mis abarcas desiertas.