lunes, abril 13, 2009

Lunes de vuelta y haiku


Se acabaron las vacaciones. Hoy la vuelta ha sido dura para todos, y más siendo lunes... La resumo en este haiku:
Mañana incierta:
en las aulas los libros
se desperezan.

Y mañana será otro día, pero también de haikus: los utilizaremos para recrear tópicos literarios. Ya veremos los resultados.

12 comentarios:

  1. Ay marian se desperezan y sólo queda un trimestre.Otro año que se ha pasado volando, otro curso acdémico otra promoción que nos dice adiós. En fin, que me pongo nostálgica. eso de los haikus y los tópicos me parece una idea genial.Tienes que poner ejemplos cuando los hagas. un beso guapetona. Y a por ellos...

    ResponderEliminar
  2. Buena vuelta. ¿Nos contarás los resultados? Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Aunque la vuelta ha costado, ya vamos cogiendo el ritmo de nuevo. La actividad con los haikus parece que les ha interesado, (una grata sorpresa para mí; yo que tenía mis dudas, dadas las pocas aptitudes y actitudes literarias que tienen..). Todavía estamos en ello, pero cuando tenga los resultados los enseñaré.

    ResponderEliminar
  4. Qué idea más interesante la de emplear haikus para recrear tópicos literarios. Ya nos contarás qué tal.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Sí, el molde del haiku es sencillo, al ser solo tres versos y sin rima. La actividad permite que afiancen sus destrezas con el cómputo silábico y, sin pedirles demasiado (ya contaré con detalle el desarrollo de la actividad), no es difícil

    ResponderEliminar
  6. Hola, hace días sigo tu blog porque me parece muy interesante y aprendo.
    Pero, claro, dado mis desconocimiento, hay muchos conceptos que se me escapan.
    ¿Me podrias explicar que es un "haiku"?
    Gracias.

    ResponderEliminar
  7. Angels, bienvenida. Un haiku es, a grandes rasgos, un poema breve, de origen japonés, que consta de tres versos de 5-7-5 sílabas, sin rima. La temática del haiku en su origen estaba ligada a la naturaleza, a los elementos de la vida cotidiana. Yo he utilizado para las clases sólo el "molde".
    Puedes obtener información más detallada y muchos ejemplos de estos poemas en sitios especializados, como El rincón del haikuEspero haberte ayudado. Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Al leer el incierta-desperezan me quedó la duda, o la curiosidad, de si querías rima asonante en 1 y 3, como se hace a veces (aunque minoritariamente, diría). Ya leo que no.

    ResponderEliminar
  9. Gonzalo, la rima no la he buscado, me ha salido sin querer...;)

    ResponderEliminar
  10. Anónimo4:31 p. m.

    Ha sido duro el lunes, sí.
    No sé si cabe toda su dureza en un solo haiku: yo necesitaría un cantar de gesta de tres mil y pico versos...
    Me declaro seguidora de este blog.

    ResponderEliminar
  11. Muy acertado lo del cantar de gesta, ;) Nosotros volvimos el lunes pasado y ya éste la vuelta la tenemos asumida (qué remedio...). Besos

    ResponderEliminar